
La planificación en el estudio
Ya en otros artículos hemos hablado de la importancia de organizar el tiempo de estudio de manera eficaz. Repasemos un poco primero, dos directrices importantes al respecto:
- Cada sesión de estudio debe durar 2 hs como máximo, seguida de una hora de descanso. Este descanso se diferencia del ocio, por lo tanto NO debería incluir actividades como mirar películas o series o distraerse con redes sociales. Si no seguimos esta indicación, lo más probable es que el descanso se extienda mucho más de lo acordado y terminemos postergando las próximas sesiones de estudio con la consecuente frustración y culpa.
- En este sentido, para el descanso es preferible alguna actividad deportiva de moderado esfuerzo. Por ejemplo, salir a caminar, a correr o en bicicleta son excelentes opciones.
Bien, hablaremos ahora de la PLANIFICACIÓN que resulta ser un elemento crucial y muchas veces olvidado para la consolidación de verdaderos y potentes hábitos de estudio.
Planificar implica organizar el material a estudiar, teniendo en cuenta la meta. Es decir, teniendo en cuenta la fecha del próximo examen.
Organizar el material en principio puede ser una tarea compleja, pero con algunas directrices básicas podremos lograrlo fácilmente y con una excelente calidad.
“...La PLANIFICACIÓN que resulta ser un elemento crucial y muchas veces olvidado para la consolidación de verdaderos y potentes hábitos de estudio.”
Supongamos que tengo 20 días para preparar una materia teórica. El material que tengo que estudiar es un libro de 300 carillas. Es decir, un apunte de 150 hojas.
Bien. Supongamos que trabajo y que solo tengo para dedicar al estudio 4 horas en los cinco días de la semana y 6 horas el sábado. Vamos a intentar dejar el DOMINGO COMPLETAMENTE LIBRE, o como DÍA DE CONTINGENCIA: día seleccionado para descansar pero para estudiar si me he atrasado en mi planificación .
Requisitos previos para planificar
- GANAS . Este es el fundamental. La voluntad no es tan importante como se piensa una vez que los hábitos de estudio están consolidados. En ese momento sentiremos que el estudio fluye. Pero al principio, cuando nos vemos abrumados por la planificación del estudio, resulta fundamental ponerle voluntad.
- Cuaderno o agenda para planificación. Sería ideal una agenda diaria donde se pueda anotar cada día y hora a hora qué tenemos que estudiar. También puede ser una agenda semanal si se repiten siempre igual los días y horas de estudio(para este ejemplo diagramaré una semanal)
“ La voluntad no es tan importante como se piensa una vez que los hábitos de estudio están consolidados.”
Las actuales tecnologías pueden ayudarnos para reemplazar el papel. Les dejo aquí algunas aplicaciones o portales de interés al respecto.
- Para android: TIEMPO DE ESTUDIO(STUDYTIME). Permite controlar y administrar el tiempo deestudio
- Para windows: POWER PLANNER. Es un planificador de tareas con íconos, recordatorios, calificaciones y sincronización. También tenemos TAREAS de similares características
Lo primero que hacemos es indicar cada día cuántas sesiones de estudio tendremos disponibles. Teniendo en cuenta que cada sesión debe durar dos horas seguida de una hora de descanso. Tenemos, en nuestro ejemplo, que de Lunes a Viernes podemos hacer 1 sesión y un descanso(ya que disponemos sólo de 4 horas libres al respecto). El sábado podemos hacer 2 sesiones y 1 descanso intercalado. En total tenemos 7 SESIONES DE ESTUDIO SEMANALES. Es importante que en la agenda se ANOTE TODO. Parece rutinario, pero justamente la rutina es lo que nos hace falta para consolidar adecuados hábitos de estudio. No solo anotar las sesiones y sus descansos, sino también el horario de desayuno , de almuerzo, trabajo, OCIO y cena. Veamos un ejemplo de planificación, con el material que tomamos de ejemplo.
LUNES | MARTES | MIÉRCOL | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO |
7 a 8 desayuno ybaño | 7 a 8 desayuno y baño | 7 a 8 desayuno y baño | 7 a 8 desayuno y baño | 7 a 8 desayuno y baño | 7 a 8desayuno y baño | LIBRE |
8 a 13 hs trabajo | 8 a 13 hs trabajo | 8 a 13 hs trabajo | 8 a 13 hs trabajo | 8 a 13 hs trabajo | 8 a 13 hs trabajo | LIBRE |
13 a 14 hs almuerzo | 13 a 14 hs almuerzo | 13 a 14 hs almuerzo | 13 a 14 hs almuerzo | 13 a 14 hs almuerzo | 13 a 14 almuerzo | LIBRE |
14 a 18 hs Trabajo | 14 a 18 hs Trabajo | 14 a 18 hs Trabajo | 14 a 18 hs Trabajo | 14 a 18 hs Trabajo | 14 a 16 SESIÓN DEESTUDIO | LIBRE |
18 a 20 hs viaje y merienda | 18 a 20 hs viaje y merienda | 18 a 20 hs viaje y merienda | 18 a 20 hs viaje y merienda | 18 a 20 hs viaje y merienda | 16 a 17 descanso | LIBRE |
20 A 22 SESIÓN DE ESTUDIO | 20 A 22 SESIÓN DE ESTUDIO | 20 A 22 SESIÓN DE ESTUDIO | 20 A 22 SESIÓN DE ESTUDIO | 20 A 22 SESIÓN DE ESTUDIO | 17 a 19 hs SESIÓN DE ESTUDIO | LIBRE |
22 a 23 descanso y cena | 22 a 23 descanso y cena | 22 a 23 descanso y cena | 22 a 23 descanso y cena | 22 a 23 descanso y cena | LIBRE | LIBRE |
23 a 7 dormir | 23 a 7 dormir | 23 a 7 dormir | 23 a 7 dormir | 23 a 7 dormir | LIBRE | LIBRE |
Noten que tenemos lo dicho: 7 SESIONES DE ESTUDIO SEMANALES. Como tenemos 20 días para preparar el exámen, disponemos de 19 sesiones más una de repaso el día anterior al examen.
Bien, ya tenemos el 90% de la planificación .
“ la rutina es lo que nos hace falta para consolidar adecuados hábitos de estudio.”
Ahora lo que sigue es muy sencillo ¿Qué estudiamos en cada sesión?
Para responder esta pregunta sigamos este sencillo procedimiento
- Dividimos el total de las CARILLAS A ESTUDIAR por el número total de sesiones de estudio hasta el día del examen. En nuestro caso dijimos 19 . No olvidar dejar un día de descanso. En nuestro ejemplo, esto es 300/19 sesiones= 16 carillas por sesión( lo que equivale a 8 páginas por sesión, y como cada sesión son dos horas, solo deberemos estudiar 4 PÁGINAS POR HORA. No parece demasiado.)
- Anotamos en nuestra agenda, al lado de cada sesión el número de páginas a estudiar
- El día anterior al examen nos dedicamos a repasar todo el material.
Es un método práctico y probado. Como les anticipé requiere esfuerzo. No hay soluciones mágicas. Pero sin duda planificar el estudio de esta manera será crucial para la consolidación de Profundos hábitos de estudio.
A PLANIFICAR!!!
Lic. Pablo Zuccaro
Escribir comentario